Ácidos grasos
Todo lo que necesitas saber de este integrante obligado de tu comida.
"Son componentes naturales de las grasas y aceites, los podemos encontrar en diferentes alimentos de origen animal como la carne, embutidos, mantequilla, queso y aceites en sus diferentes presentaciones: oliva, canola, coco, aguacate, etc."
Están clasificados según la saturación en sus estructuras químicas como:
- Monosaturados
- Saturados
- Polisaturados
- Trans
Y cada uno juega un papel importante en la salud de las personas que los consumen como parte de complejos con otros alimentos que ha ven equipo para su metabolismo en el organismo.
Hablaremos un poco de cada tipo:
- Monosaturados / Acido oleico / omega 9: es un tipo de las grasas ‘’saludabeles’’ se encuentran en forma líquida a temperatura ambiente y se endurecen con el frío. Las encontramos y obtenemos en alimentos vegetales como nueces, aguacate y aceites vegetales (ej. Aceites de oliva y canola)
En cantidades adecuadas ayudan a controlar los niveles de colesterol LDL (’malo’) siendo cardioprotector y controlar la resistencia a la insulina además que contribuye al desarrollo y mantenimiento de las células.
- Saturados: uno de los tipos de grasas malas ya que aumenta el riesgo de padecer ateroesclerosis y esto eleva los problemas cardiovasculares. Se tiene que limitar su consumo De Fuentes como carne de res, carne de cerdo, huevo algunos lácteos como quesos maduros, helados de grasa vegetal y mantequilla además de algunas fuentes vegetales como el aceite de coco por lo que no se debe utilizar para cocinar.
- Polisaturados / omega 3 / omega 6 : actualmente incluido como suplemento funcional y son de especial interés por sus altos beneficios en la salud encontrándolos en variedad de alimentos como: atún, salmón, nueces, semillas como el maíz, girasol, calabaza y soya.
Pueden ayudar a disminuir el colesterol LDL además de tener beneficios sobre el funcionamiento cerebral al cuidar el funcionamiento de sus células.
Hablando en específico del omega 3 se tienen beneficios especialmente en el corazón ya que ayuda en cierta manera a reducir los niveles de triglicéridos y en el retraso del crecimiento de las placas ateroescleróticas y el omega 6 ayuda con la resistencia a la insulina y los niveles de azúcar en sangre por lo cual ayuda en el mantenimiento de los pacientes con diabetes.
- Trans: las peores para la salud ya que incrementan de manera exponencial el riesgo cardiovascular, estas se producen cuando se descomponen de manera industrial los ácidos grasos transformándolos de su forma natural líquida a sólida o añadidos en los procesos de alimentos fritos o procesados, algunos ejemplos son: margarina, manteca, empanizados, fritos, masas procesadas y algunos aderezos a base de cremas.
El cuerpo no obtiene NINGUN beneficio de este tipo de grasas.
¿Cuánto debemos de consumir?
La AHA (Academia Americana del Corazón), El Instituto de Medicina, Alimentos y Agricultura de las Naciones Unidas (FAO) y las Guías Americanas (DGA) recomiendan las siguientes pautas de consumo:
- Del 25 al 35% del consumo total de la alimentación será calculado de grasas, en combinación con carbohidratos y proteínas ya que vienen combinados en los alimentos.
- Del total de las grasas no más del 10% podrá ser de grasas saturadas.
- Menos del 1% podrá ser de grasas trans.
*Siendo estas pautas calculadas según una dieta de 2,000 kcal.
¿Cómo cuidarnos?
Lo ideal del consumo de grasas deberá ser calculado según tu estado de salud y tus objetivos de peso, por lo que nosotros de podemos ayudar a poder tener un estilo de vida saludable al consumir las cantidades necesarias de ácidos grasos que tu estado de salud, objetivo y antecedentes patológicos necesiten.
Siempre ten en cuenta la lectura de etiquetas nutricionales para la vigilancia en el consumo de ácidos grasos.
Información basada en:
Journal of the Academy of Nutrition and Dietetics
Position Paper of the Academy of Nutrition and Dietetics: Dietary Fatty Acids for Health Adults. Eat Right
¡Comparte este artículo!
¿Te gustaría saber cada que publiquemos una entrada con temas como este y otros relacionados al cuidado de tu salud?
Contáctenos




